lunes, 23 de abril de 2012

23 DE ABRIL, DIA DEL LIBRO

El Día del Libro puede ser la cita cultural más emblemática a lo largo del año. Es un día distinto, en el que las librerías se llenan de curiosos que hojean los libros, observan portadas, cotillean reseñas... 
Fantástico, sin lugar a dudas fomentar el hábito lector es una tarea más que loable. El Día Internacional del Libro fue institucionalizado por la UNESCO en 1995, y se empezó a celebrar desde 1996. ¿Cómo? ¡Si yo conozco el Día del Libro de toda la vida! En España el Día del Libro se crea en 1926, instaurándose como día el 7 de octubre, fecha en la que se creía había nacido Miguel de Cervantes. En 1930 la fecha se traslada al 23 de abril y en ese momento la celebración se extendió, y arraigó, en toda España, fundamentalmente en Cataluña, ya que se une a la festividad de Sant Jordi, patrón de Cataluña. Así es que se mantiene la tradición de regalar un libro o una rosa (dependiendo del sexo, aunque la tradición ha cambiado a regalar un libro Y una rosa, independientemente del sexo de la persona). 
Tal fue la fama que adquirió esta celebración en Cataluña que la UNESCO decidió tomar el 23 de abril para conmemorar el Día del Libro y del Derecho de Autor, pues corresponde al fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. Aunque en esto la UNESCO patinó un poco, ya que parece ser que Cervantes en realidad murió el 22 y fue enterrado el 23 de abril. Por su parte William Shakespeare si que murió el 23 de abril, pero del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano, instaurado en 1582. Estos británicos siempre a la suya... 
Que estemos atravesando un momento de crisis no quiere decir que haya que retraerse de leer o de consumir cualquier otro tipo de producto cultural, no siempre hay que gastarse dinero. Si estas leyendo esto significa que, al menos, tienes acceso a un ordenador con conexión a internet. Te sugiero unas cuantas direcciones para que, de manera gratuita, puedas leer. 
La cultura no tiene que ser cara, depende de lo que estés dispuesto a pagar. Además, la revolución digital ha democratizado bastante el acceso a ciertos materiales. Aprovéchalos. 

Una web donde se pueden descargar de manera gratuita ebooks. Los títulos, en su mayoría, están ya descatalogados. 

En esta web se recopila la información que nunmerosos usuarios ponen a disposición sobre recursos para encontrar libros gratuitos. Cuenta con un foro para hablar de literatura. 

Otro directorio con miles de libros disponibles. 

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es un proyecto de la Universidad de Alicante que desde 1998 pone a disposición de los internautas una gran cantidad de joyas literarias, con el fin de divulgarlas y protegerlas. 

Un portal para escritores noveles y semi-amateurs. Permite la auto-publicación de obras y la venta en formato digital y físico a precios muy bajos. 

¿Escribes y quieres difundir tus creaciones aprovechando el auge de los lectores digitales? Aquí encontrarás unos cuantos programas para dotar de un aspecto profesional a tu obra 

0 comentarios:

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | 100 Web Hosting