sábado, 4 de junio de 2011

LOS PEPINOS ESPAÑOLES

Con este título tan de película del destape, supongo que no debo de explicar mucho más de lo que voy a hablar.
Desde hace un par de semanas en Alemania está sucediendo algo terrible, hay una epidemia de afectados por una bacteria que se denomina Escherichia coli enterohemorrágica (EHEC, por sus siglas en inglés) y que ya ha provocado más de una veintena de fallecimientos y ha superado el centenar de afectados. Es terrorífico, pero una vez más nos estremecemos y debemos de extremar al máximo las precauciones con los alimentos que nos llevamos a la boca. Fiebre aftosa, mal de las vacas locas, marea roja, dioxinas, gripe aviar y pepinos aliñados por E. Coli. Una receta explosiva.
Lo que ha provocado la verdadera alarma ha sido el follón que se ha montado a cuentas de que la ministra de Agricultura del lander de Hannover afirmara, sin todas las pruebas en la mano, que la bacteria se alojaba en una partida de pepinos procedentes de España. A partir de ahí se desata la paranoia y Alemania prohibe la entrada de pepinos españoles en su país, y lo extiende a otros productos hortofrutícolas. Menos de una semana después la misma ministra desmiente, con la boca pequeña, que sean los pepinos españoles los que porten la bacteria.
La metedura de pata de las autoridades alemanas ha sido (sigue siendo a estas horas) de libro. Las primeras noticias apuntaban que el brote podía provenir de unas hortalizas procedentes del norte de Alemania. Horas después se difunde que no, que la bacteria se aloja en los ya famosos pepinos españoles. Efecto provocado, la opinión pública alemana (el objetivo primero de la información) parcialmente aliviada porque el bichito no vive en sus campos, sino en ese país pedigüeño y zángano que es España. Pero claro, ahora el marrón lo tienen los agricultores españoles, que durante varios días han sido incapaces de vender un solo pepino. Pero, por si acaso, tampoco hemos vendido tomates, pimientos y otros productos hortofrutícolas.
¿Por qué España? La verdad, no lo sé. No sé si es una venganza por la situación económica, pero en nada ayuda a la recuperación de España, que al final es la recuperación económica de la Unión Europea y la de la moneda única.
Por otra parte, Alemania ha actuado de maner unilateral en un ámbito donde ciertas decisiones las toma un órgano supraestatal, la Unión Europea. Ha vulnerado la libre circulación de productos, como es de obligado cumplimiento en el territorio de la Unión. Lo que nos lleva a preguntarnos, tras el desvarío acerca del espacio Schengen, para que sirve la Unión Europea. La alerta sanitaria por un posible lote de productos contaminados, la dió horas más tarde de que Alemania cerrara la frontera. Y tras la reculada de la ministra de agricultura de Hannover tardó bastantes horas de quitar la alerta. Siempre a rebufo, siempre a remolque, siempre tarde.
Estados Unidos, Arabia Saudí, Francia, son algunos de los países que han cerrado los mercados a nuestros productos. Por lo tanto más pérdidas a un sector, que como muchos otros, está viendo como su volumen de negocio ha descendido por la crisis económica. Y sumemos los transportistas, un sector muy azotado por la crisis.
Ahora se han empezado a realizar campañas de apoyo al pepino. Varios diarios digitales están publicando recetas que cuentan con el pepino entre sus principales ingredientes, los políticos se están inflando a comer pepinos, y Telecinco ha lanzado una campaña, con el nombre ¡Estamos contigo, pepino! en la que varios presentadores de la cadena se han hecho fotos con esta cucurbitácea. Hay algunas que son para enmarcar, pero solo por los malpensados.
Vamos, que por culpa de una señora que difunde un rumor varios países dejan de comprar nuestros productos, disminuye el consumo en nuestro propio país y afecta a nuestra maltrecha economía. No puedo dejar de comentar una frase, como poco desafortunada, de la ministra de agricultura de Hannover, en la que aconsejaba a los españoles lavar las hortalizas frescas. Vamos, acabó de descubrir América. Mi madre, y otras muchas, ya nos lo enseñaron hace años, bastantes años.
PD: Espero que Alemania encuentre pronto el foco de la E. Coli.

0 comentarios:

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | 100 Web Hosting