sábado, 28 de mayo de 2011

HAPPY BIRTHDAY, ROBERT

El martes (24 de mayo) fue el 70 cumpleaños de Robert Allen Zimmerman, un muchacho (ahora un poco menos) nacido en Duluth, Minessota, EEUU. Músico, poeta, pintor, artista en definitiva, en todo el mundo conocido como Bob Dylan.
Su nombre ha sonado como posible ganador del Nobel de Literatura, por la calidad y trascendencia de las letras de sus canciones, que se han convertido en himnos generacionales.
Se le tilda de arisco, tosco, y será verdad, lo vi en un concierto en Alicante hace unos años. Llegó, toco durante una hora y media de manera ininterrupida y miró al público una única vez. Es un genio, hasta en esas cosas.

Para celebrarlo nada mejor que escuchar unos temas de este absoluto mito. Pero son versiones, por innovar algo.

Lay Lady Lay
John Schlesinger dirigió en 1969 una dura película sobre la pérdida de la inocencia y la vida en una gran ciudad que machaca sueños. Cowboy de medianoche ganó el Óscar a mejor película, mejor dirección y mejor guión adaptado. Su banda sonora incluye una maravillosa canción "Everybody's talkin'" de Nilsson, ya que la primera opción no llegó a tiempo para el montaje. Era esta canción, Lay lady lay.


Like a rolling stone
Se traduciría algo así como "Como un bala perdida", esta canción bautizó a la banda de rock más importante de la historia (no acepto debate acerca de esto). Cómo no, hace unos años rompieron el tabú y la incorporaron a su repertorio.


All along the watchtower
Vayamos por partes: este tema fue inspirado por el Libro de Isaias (21:5-9), uno de los libros que componen el Antiguo Testamento. La versión que incluyo es la considerada mejor versión de un tema de la historia, la que hizo otro genio: Jimi Hendrix.


Blowin' in the wind
Un himno generacional, una canción que ha sobrepasado sus límites para convertirse en un slogan. Aunque pasen los años, la respuesta siempre estará flotando en el viento ¿o no?


Knockin' on heaven's door
Por encargo de Sam Peckinpah, esta canción fue escrita para la banda sonora de la película Pat Garret & Billy The Kid, donde el mismo Dylan aparece en un papel secundario. En el año 1997, Bob tocó este tema frente al papa Juan Pablo II en un concierto que levantó ampollas, ya que Dylan es un judío ocnfeso.


The times there are a-changing
Otro de esos primeros temas de Dylan que se convirtieron en himnos de la contracultura norteamericana y que por su mensaje combativo han superado barreras geográficas y temporales. Un auténtico lujo en la voz de una apasionada luchadora


Sé que faltan muchas canciones, ¿alguna propuesta?

0 comentarios:

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | 100 Web Hosting