domingo, 25 de enero de 2009

MR. PRESIDENT OBAMA

Ya hace casi una semana que Barack Hussein Obama II tomó posesión de su cargo como presidente de los Estados Unidos de América y sus primeras medidas no han hecho si no alimentar ese aura cuasi mesiánica que le hemos impuesto un poco entre todas las personas que confiamos en él.
Ha empezado a cerrar Guantánamo (quiere dar cerrojazo en un año), prepara el repliegue y regreso de las tropas en Irak y ha levantado el veto para la financiación de asociaciones pro-aborto. Toma ya, en apenas una semana. A este paso a mitad de legislatura se le ha acabado el trabajo.
Lejos de este comentario jocoso, la realidad es mucho más gris (no diré negra, por los juegos absurdos y racistas de palabras). Se le ha encomendado la tarea de salvar la economía mundial, así, como el que tiene que cuidar de un perro. Obama es la cara de la esperanza, es la persona que hemos creído que nos salvara de la desesperanza, encarna una nueva hornada de político, más preocupado por los problemas del ciudadano que en criticar con afán al oponente. La tarea de Obama es harta complicada pero creo que tiene talento, no decepcionara, al menos en lo importante.
De ahí que estas primeras decisiones sean tan importantes, son una tarjeta de presentación. Creo que ha querido emular a nuestro presidente del gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero. Puede sonar presuntuoso, incluso que esta frase huela a adulación sobrevitaminada, pero la primera decisión de Zapatero como presidente estuvo cargada de honradez política, ética y significado: retirar las tropas españolas destacadas en Irak. Así puso fin a la ignominia en la que participó nuestro país, en contra de la inmensísima mayoría de la población (casi el 90%). Obama intenta limpiar una mancha oscurísima del historial reciente norteamericano: Guantánamo. Pero esta mancha, por mucho que se frote, dejará una señal indeleble.
El nuevo inquilino de la Casa Blanca (la de Washington, no el Real Madrid) quiere cambiar el tejido productivo de su país para hacerlo más eficiente y productivo, más resistente a las crisis, como la actual. Ya lo dijo en su primer discurso: menos economía especulativa. Ojalá sirva también de ejemplo a los paises (o regiones, o Comunidades Autónomas) que todavía están reflexionando acerca de su economía, de su tejido productivo.
Dice una frase, casi un axioma dogmático, que cuando Estados Unidos estornuda, el mundo entero se constipa. Si Obama es una vacuna, ¿qué le sucederá al resto del orbe?
A los españoles se nos ha puesto el culo ancho al ser el ejemplo de Obama en el campo de las energías renovables. Es un sector estratégico en el que todos los gobiernos, sin excepción, deberían pensar y en el que deberían de actuar de inmediato, con sensatez, con lógica. El futuro de nuestro planeta depende de estas decisiones, y más si hablamos de un país que todavía no ha suscrito el protocolo de Kioto (o el que sea ahora). ¿Lo suscribirá Obama?
Estoy convencido de que Barack Obama se va a convertir en uno de esos personajes imprescindibles que la historia recordará dentro de este bisoño siglo que a punto está de quemar su primera década. Ya hay países que le tienen miedo; Israel replegó las tropas desplegadas en Gaza en tres días, finalizando el mismo día de la toma de posesión de Obama, es decir, cuando éste tomó posesión de su cargo, los israelíes ya habían abandonado la franja. Por si algún mando militar o político israelí está leyendo esto: se han dejado olvidado en Gaza miles de toneladas de escombros y más de 1.300 palestinos muertos, la mitad civiles indefensos (niñ@s, mujeres, ancian@s). También la ética, la decencia, la vergüenza, la dignidad; dan razón en los edificios de la ONU. Creo que hay una copia de la Convención de Ginebra y otra de la Carta de los Derechos Humanos arrugadas y manchadas de mierda junto a unas letrinas, a lo mejor también son suyas.
Por último, dejo un enlace bastante mordaz que desengrasa un poco tanta política y tanto análisis. Seguro que al menos sonríes:

http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009012200_21_843790__Obama-negro
No hay héroe en la soledad; los actos sublimes están determinados siempre por el entusiasmo de muchos.
Eliphas Lévi (1810-1875) Mago y escritor ocultista francés.

0 comentarios:

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | 100 Web Hosting