lunes, 20 de octubre de 2008

EL DÍA MUNDIAL DE...

Hoy es el día mundial de... bueno, a decir verdad no tengo ni la más remota idea de que se recuerda hoy. Todos los días se recuerda algo o a alguien, se celebra un día mundial para que todos recordemos algo que, se supone, deberíamos recordar.
La semana pasada, sin ir más lejos, se celebró el día mundial de la alimentación. Los distintos medios informativos nos hablaron de cifras atronadoras, nos dieron datos estremecedores y removieron nuestra conciencia durante 24 horas (esa era la intención), sobre todo cuando nos cuentan la cantidad de niños que mueren desnutridos diariamente. Ayer fue el día mundial contra el cáncer de mama. Más cifras, más datos, más conciencias que remover, al menos durante un dato.
Que nadie piense que no me conmueven los niños desnutridos ni las mujeres mastectomizadas, pero me revienta la hipocresía de aquel que utiliza un tema tan sensible para un propósito particular. No creo que un día sea suficiente para tener en cuenta a toda esa gente.
No estoy en contra de esos días mundiales, es más, mejor un día que nada. Es algo así como la Navidad, tenemos que ser felices y nos obligan a regalar cositas a nuestros seres más o menos queridos, pero ¿a que a todos nos hace ilusión la Navidad por casposa y repelente que nos resulte?
Algo así son los días mundiales. Es un poco hipócrita recordar a los sufridores durante un ratito y olvidarlos al día siguiente. Claro que cada día hay nuevos sufridores que recordar, nuevas reivindicaciones justas y legítimas que hacer, tendrán su huequito en los medios informativos, son una mina para rellenar (líneas, minutos...).
Yo creo que me reivindicaré, necesito recordar al mundo que hay que pensar más en el resto y menos en uno mismo. Hay gente que necesita saber que existe, por lo menos durante el cuarto de hora que Warhol dijo que todos merecemos.
El mejor regalo que podemos darle a otra persona es nuestra atención íntegra.
Richard Moss, escritor norteamericano

1 comentarios:

PROGRESSISME dijo...

Es bonito que haya días para recordar esas cosas que solemos olvidar pero estoy de acuerdo en que realmente deberíamos, a parte de tener ese día simbólico, acordarnos todo el año de los y las que menos tienen y de los y las que más sufren. Ojalá algún día no muy lejano, no tuvieramos que tener el día de la mujer, el día del SIDA, el día del cáncer de mama... porque significaría que ya no serían amenazas para nuestra felicidad. Sigue con tu blog.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | 100 Web Hosting