La Plataforma por la Enseñanza Pública Valenciana ha organizado para el próximo martes 28 de abril la segunda jornada de huelga en el sistema educativo no universitario valenciano. El motivo de esta convocatoria de huelga es bien claro, la falta de diálogo que muestra el conseller Alejandro Font de Mora. De los trece puntos que contiene el Manifiesto por la Enseñanza Pública que ha propuesto la Plataforma, el conseller, tras dos meses de negociación, se ha saltado a la torera cualquier compromiso adquirido. Debería preocuparle a este conseller que esta sea la segunda jornada reivindicativa que se convoca en el sistema educativo valenciano en menos de seis meses. La anterior, el 29 de noviembre fue convocada ante la negativa de retirar la orden de impartir la asignatura Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos en inglés, y fue todo un éxito, y como muestra la manifestación en Valencia que convocó a más de 50.000 personas.
En esta ocasión será una huelga general en todo el sistema público de enseñanza, por eso invitamos a todos los padres y madres a que el próximo martes 28 no lleven a sus hijos/as a clase, y que los profesores secunden la huelga y no impartan clase ese día. Además les invitamos a todas aquellas personas que estén preocupadas por que haya una educación pública de calidad que acudan a la manifestación que comenzará a las 19 horas en los Servicios Territoriales de Educación en la Calle Carratalá de Alicante.
Y es que hay muchos motivos: la necesidad de retirar los barracones en los centros de toda la Comunitat Valenciana, el establecimiento de una red pública de escuelas de 0-3 (por ejemplo, en la ciudad de Valencia no hay una sola escuela infantil pública), el cese de inspectores interinos cuya función es practicar una “caza de brujas”, la convocatoria de becas para transporte y comedor escolar, neutralidad de la Administración a la hora de confeccionar los distintos órganos escolares, dotar a los centros del personal docente necesario, la retirada efectiva de la orden de impartir Educación para la Ciudadanía en inglés... Son sólo algunas de las propuestas de la Plataforma, si desea conocer más información puede encontrarla en la página web: http://www.fontdemoradimissio.org/.
Cuando entre en la web encontrara una imagen curiosa: la foto de Font de Mora al revés. Esta imagen tiene algo de historia, ya que un profesor de Monforte del Cid fue expedientado por colgar una foto así (emulando al famoso retrato de Felipe V que se expone en el Museo de Xàtiva). Muestra del perfil democrático de la Conselleria y del conseller, expedientar a un funcionario por sus ideas políticas, inadmisible.
Tanto desde la Ejecutiva Nacional del PSPV como desde la Ejecutiva Local del PSPV-PSOE de Benidorm hacemos nuestras las reivindicaciones de la Plataforma y apoyamos esta convocatoria de huelga que no va en contra de nadie, si no a favor de la educación pública valenciana. Alejandro Font de Mora debería recapacitar y pensar más en dirigir sus políticas en mejorar las condiciones de los estudiantes y el profesorado y no como ahora que únicamente quieren ser el perro de presa del Gobierno Central e intentar boicotear cualquier propuesta. Creen que la educación valenciana es su club privado, y no es así, la ciudadanía se lo demostrará el próximo martes.
Para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga al poder.
Montesquieu(1689-1755) Escritor y político francés.
6 comentarios:
Tan necesaria es la huelga, como la manifestación. Les jode mucho, porqué su "televisión" (por no llamarla telemierda) de canal 9, puede manipular las cifras de cuantos colegios, institutos y universidades se han sumado a esta parada. Pero lo que no se puede ocultar es una ciudad repleta de personas exigiendo una EDUCACIÓN DIGNA.
Por cierto, has anotado la manifestación que se realizará en Alicante. Pero en Valencia también habrá una concentración frente al Palau de la Generalitat, a las 19.00.
P.D. ¡¡Me pilla al ladito de casa :D!!
P.D.2. ¿Irás a la d'Alacant o a la de València?
Y tan necesaria para toda la comunidad educativa. Será difícil calcular cuántos hacen o no huelga, pero yo sí la haré, creo recordar que he hecho todas contra los gobiernos peperos, y a mucha honra, no sé los demás; además hemos quedado a las 7 de la tarde delante de la delegación territorial vestiditos de amarillo, para que nos dé buena suerte. Laura apunta una buena idea, que se podría llevar a la práctica: Ir todos los manifestantes de Valencia, tras la del Palau, a las instalaciones de Canal 9 para comprobar in situ si ha salido algo de la manifestación, como mínimo el tiempo que le dedicaron al nuevo arzobispo de Valencia (20 minutos), ese cantabro tan fascista como el anterior ¿Lo habrán pensado los sindicatos o la Plataforma?. En mi instituto (el IES Mediterrània de Benidorm) llevamos 3 semanas sin administrativos, Secretaría está cerrada en época de admisión de alumnos. Genial, Camps y Font de Mora sumando puntos. Mañana de mani, ¡cuánto tiempo! Ja hi ha prou!
Bufff! Vaya desorden ¿no?
Pues sí, se lo comentaré a esta gente y si eso luego nos damos una vuelta por canal 9 jaja
Por cierto, ¡¡¡anda que no es dificil encontrar ropa amarilla en el armario!!!
Vaya éxito :)
Laura dice la verda, lo sé porque hemos ido juntos.
Maravillosa respuesta a la mani de Valencia, aunque la gente no estaba muy por la labor de gritar y protestar...poca cultura de manifestación.
¿Cómo ha ido por ALicante y Castellón?
Enhorabuena por la afluencia y la repercusión del día de ayer. Pese a que la consellería se empeña en minimizarlo, tod@s sabemos que el éxito fue rotundo.
Por cierto, Santi, gracias por tu comentario en el blog y, que sepas, que el tuyo lo tengo puesto por la música que tienes; se ha convertido en mi hilo musical.
He empezado a perder la vergüenza a publicar lo que escribo, así que te invito a visitar http://concibiendo.blogspot.com.
Besitos
Publicar un comentario