El pasado domingo 16 de enero falleció uno de los mejores compositores que ha tenido España. Augustó Algueró es autor de muchos de los temas que se tarareaban, fundamentalmente, en la década de los 70, en un país que quería desperezarse del blanco y negro y donde la música jugaba un papel fundamental.
Cómo no, hoy en día su papel casi pasa desarpecibido. Ha tenido que morir para que, como tantas veces ocurre, su obra vuelva a ponerse de relieve y se le ponga en valor como lo que es.
En tiempos donde a Lady Gaga se la considera una intérprete soberbia, deberíamos estar más al tanto de lo que muchísimos héroes hicieron con menos medios, menos tecnología y sobre todo, utilizando al talento y no otras artimañas publicitarias.
Pepa Flores, Marisol, en pleno esplendor, con una canción alegre y maravillosa. Es un tema tan fresco que ha sobrevivido a un par de generaciones (a pesar del horroroso playback...)
Augustó Algueró le dió a muchos géneros, no solo a la canción ligera, aquí comprobamos unos de los rock and roll más famosos en castellano. Esta es la primera ocasión en que se vió (y escuhcó) este tema. Por cierto el término ye-ye, procede del inglés "yeah! yeah!" que se incluían en tantas canciones rock (véase The Beatles, Chuck Berry...)
Para terminar una canción única e irrepetible, la tristísima historia de amor de "Penélope" (¡¡¡cuántas chicas habrán que se llamen así por la canción!!! pues empezando por Penélope Cruz...). Videoclip friki manga incluído.
Otro de esos maestros que nos ha dejado ha sido John Barry. El 30 de enero falleció víctima de un ataque cardíaco. Creo que empezar a hacer un ranking de quien ha sido mejor compositor de bandas sonoras, sería como todas las clasificaciones, injusto. Pero sin duda John Barry ha sido uno de los mejores y uno de los más conocidos.
Ejemplo nº1:
Memorias de África (Out of Africa, 1985)
Os dejo el tema de apertura de la película (creo que se nota). Una banda sonora sensible y maravillosa, que nos mete de lleno en esta historia de amor en plena sabana áfricana. Óscar a la mejor banda sonora.
Ejemplo nº2:
Agente 007 contra el Dr. No (Dr. No, 1962)
Primera película de la saga del agente secreto James Bond. El tema se repite al inicio de cada una de las películas, con pequeños arreglos, sobre todo últimamente añadiendo bastante electrónica. Inconfundible.
Ejemplo nº3
Bailando con lobos (Dances with wolves, 1990)
Último Óscar de los cinco que ganó. Las partituras de Barry suelen ser muy reconocibles por utilizar una instrumentación basada en las cuerdas y los metales, con gran orquestación (un poquito rimbombante). Otro bello ejemplo de la capacidad de este músico.
El último de los maestros fallecidos es Gary Moore. Su pérdida, el 6 de febrero ha sido una conmoción por inesperada, sólo tenía 58 años. Gary Moore ha sido uno de los mejores guitarristas de la historia (¡¡¡otra vez con los rankings!!!), y su música casi inmortal. Nacido en Belfast se hizo mundialmente conocido tocando junto a otro de los más grandes, Phil Lynott, primero en Skid Row, y años más tarde en Thin Lizzy.
Parisienne Walkways, un temazo, con vídeo en vivo, para que veas el dominio de Moore con las seis cuerdas. Muy propio para San Valentín.
En Still got the blues Gary Moore traslada esa tristeza del título a la guitarra. Otra muestra de dominio del instrumento.
Otro de sus grandes éxitos fue Walking by myself. Un clásico del blues rock. Energía pura.
Para acabar, no me puedo resistir a colgar el mayor éxito de Thin Lizzy (y una de mis canciones favoritas): The boys are back in town.
Disfruta con la música de estos tres maestros, cada cual en su estilo, que nos han dejado.
0 comentarios:
Publicar un comentario