El 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día del Libro. Se eligió esta fecha porque, además de coincidir con San Jorge, festivo en muchísimos lugares, es la fecha de defunción de dos de los escritores más ilustres que ha dado la humanidad: William Shakespeare y Miguel de Cervantes.
El Día del Libro debe ser un día para fomentar el hábito de la lectura, para que hagamos entender a la sociedad que a través de la lectura se llega a la educación, y por la educación y la formación llega el progreso de las sociedades. No me importa qué ni cómo, lo importante es leer. Diarios, revistas, novelas, teatro, poesía. En papel, a través de internet, en un e-book. Hoy día la tecnología nos permite disfrutar de la lectura casi en cualquier situación y momento, incluso hay aplicaciones para leer a través de un teléfono móvil, por muy simple que sea. De hecho la cantidad de textos que leemos ha crecido exponencialmente con la implantación de internet.
Una especial implicación deberían tener todas aquellas personas que tienen niños a su cargo: por favor, lean delante de los niños. Los más pequeños imitan lo que hacen sus mayores. Si un niño nunca a visto leer en casa (ya digo, sea lo que sea) dificilmente podremos inculcarle el hábito lector.
Por eso invito a todos los ciudadanos y ciudadanas de Benidorm, y a sus visitantes, que entren en las librerías, la simple búsqueda de un libro ya es una experiencia en sí misma. También que visiten las bibliotecas, ya que leer no es caro, a través del préstamo de las bibliotecas es totalmente gratuito.
Quiero aprovechar también esta fecha para solicitar a la Generalitat Valenciana que nunca más vuelva a dejar perder dinero para que las bibliotecas valencianas, incluídas las de Benidorm, adquieran libros. Que no se vuelvan a perder los ocho millones de euros (más de 1.200 millones de pesetas) que dejó de percibir del Gobierno Central durante cuatro años por no querer firmar un convenio con el Ministerio de Cultura. Es vergonzoso que los ciudadanos pierdan oportunidades porque a un conseller como Alejandro Font de Mora se le ocurre boicotear una medida del Gobierno Central, algo que no es nuevo, como demuestran con la Ley de Dependencia o el plan Escuela 2.0 y los ordenadores para los escolares.
Para acabar, y como este año se conmemora el centenario del nacimiento de un maravilloso escritor como Miguel Hernández, me gustaría que si sólo se ha de leer un libro este año, que sea del puño del poeta oriolano. Aquel que le cantó a la alegría y a la tristeza, a la paz y a la guerra, al amor y al odio, y sobre todo a las gentes humildes y sencillas, aquellos que sólo poseían miseria. Por todo eso se debe de homenajear a Miguel Hernández leyéndole, que como él mismo dijo nos devolverá el homenaje: Aunque bajo la tierra / mi amante cuerpo esté / escríbeme a la tierra / que yo te escribiré.
0 comentarios:
Publicar un comentario