
Como es habitual en estas fechas, toca hacer balance de lo que ha sido el año que hemos finiquitado.
Evidentementemente me han pasado cosas buenas y malas, un año es muy largo y da tiempo para muchas cosas. En primer lugar (cronológicamente) fuí víctima de la doble crisis (como poco) que sufre la Comunidad Valenciana y su Generalitat. Trabajaba para una subcontrata de una empresa pública de la Generalitat y me despidieron por una reducción de plantilla. Pero por fortuna ya trabajo.
Pero este año irá ligado, para mí, al nacimiento de mi primer hijo. Gracias a él cualquier otra circunstancia es superflua. Es mi tabla de salvación contra la apatía y contra el desánimo. Tengo, tenemos, un reto: criarlo de manera responsable para que tenga un porvenir más que digno y para que pueda discernir lo que es justo y que luche contra la injusticia. Eric Guillem cumplirá esta misma semana 4 meses, y es el mayor de mis orgullos, nada puede igualarlo. Es guapísimo (que voy a decir), simpatiquísimo, listísimo y una retahila de superlativos que voy a reducir para no ser cansino ni cargante. Con él la sonrisa es perenne.
Otra de las circunstancias felices de este año finalizado ha sido mi elección como Secretario de Organización de JSPV. Aquí debo de agradecer mucho a muchos: a los que votaron a favor, a los que confiaron en mí para esta tarea, y a los que no, porque son los que me harán que no baje la guardia. También gracias a la CEN, que está haciendo un trabajo increíble. Mi trabajo es intenso y duro, la gran prueba han sido los tres congresos provinciales constituyentes. No quiero defraudar a nadie, y sé que habrán críticas, vienen incluídas con el cargo.
A nivel de noticias, este ha sido, por desgracia el año de la corrupción y de Gürtel. Nunca una palabra alemana había provocado tanta vergüenza ajena (al menos desde la II Guerra Mundial). La desvergüenza del PP valenciano y madrileño han traído aparejada una pérdida de confianza en la clase política como no se recuerda. Para prueba las últimas encuestas del CIS. Pero quiero romper una vez más una lanza a favor de los políticos: ¿cuántos cargos públicos hay en España? ¿cuántos están imputados en casos de corrupción? Una minoría marginal.
Mi pueblo y mis compañeros de agrupación también estuvieron en el ojo del huracán durante unas cuantas semanas. La moción de censura que ha propiciado el cambio en el gobierno local fue titular de los principales medios de comunicación nacional, aprovechando el morbo que la derecha exprimió por la relación materno-filial entre la Secretaría de Organización Federal (Leire Pajín) y su madre (Maite Iraola). Fue precisamente Maite la que sufrió el mayor linchamiento por parte de la prensa y el PP, impidiéndole que acudiera, semanas después, a un acto que ninguna madre debería perderse. El cambio de gobierno ya se nota en Benidorm. Estoy seguro que aquel día el recuerdo de Vicky estuvo en más de uno.
2009 será también recordado por las pérdidas: José Luís López Vázquez, Mario Benedetti, Francisco Ayala, Antonio Vega, Vicente Ferrer, Claude Lévi-Strauss (no es el de los vaqueros), Mercedes Sosa, Patrick Swayze, David Carradine, Paul Naschy, Brittany Murphy, Sabino Fernandez Campo, Jordi Solé Tura, José Antonio Godoy, José Ramón García-Antón... y por supuesto, el más mediático: Michael Jackson.
La crisis económica, el Alakrana, la reforma de ley de IVE, la supresión de la publicidad en TVE, los seis títulos conseguidos por el Barça, fueron algunos de los temas que llenaron páginas y minutos.
Ahora toca disfrutar y capear con este 2010 recién estrenado. Las conmemoraciones del Año Hernandiano, el semestre de presidencia española de la UE, el año internacional de la diversidad biológica y el acercamiento de culturas... muchas cosas por hacer, incluído el pistoletazo de la precampaña electoral de las locales y autonómicas.
FELIZ 2010
0 comentarios:
Publicar un comentario